En estos tiempos en que el Yoga està tan de moda, no puedo evitar notar la superficialidad y banalidad de la que esta practica y filosofia de vida està siendo objeto. Fotos de cuerpos esbeltos haciendo contorcionismo llenan las redes sociales, por no hablar del vegetarianismo y el veganismo convertidos tambien en moda y simbolos de bienestar, pero que hay del cuidado de nuestra mente?…., y nuestra alma?
Se ofrecen cientos de cursos de formación de profesores…,200 hrs habilitan a cualquiera a dar clases de Yoga y pasar a formar parte del business…, todo esto me llena de pena ya que las verdaderas raices de esta practica milenaria se estan perdiendo por el camino, y es que la palabra Yoga significa Uniòn, uniòn de nuestro Cuerpo, Mente y Alma. Esto no sucede ni remotamente cuando en lo único que estamos centrados es en adquirir un cuerpo de ensueño o en dominar una postura (Asana) difícil para alimentar nuestro Ego y llenar nuestro feed de instagram.
Unos eternos olvidados, o repasados por arriba son los Yamas y Niyamas, los 10 preceptos del Yoga para llegar a la ansiada (o no tanto), Union a la que se llega cuando practicamos Yoga en consciencia. Yama y Niyama son los 2 primeros de los 8 pasos del Yoga. Debería quedar muy clara su importancia al ubicarse por delante de los Asanas.
-YAMA (restricciones)
-NIYAMA (observaciones)
-ASANA (posturas)
-PRANAYAMA (control del prana)
-PRATYAHARA (retiro de los sentidos)
-DHARANA (concentración)
-DHYANA (meditación)
-SAMADHI (iluminación o estado de unión)
A travez de la practica constante de estos 8 pasos llegaremos a la iluminación o estado de unión, este es el fin máximo del Yoga y la unica aspiración que deberia existir en el practicante. Pasemos al repaso de Yama y Niyama, ya que son muy importantes para conseguir una mente tranquila y ordenada que nos de paso a una buena practica de Yoga.
YAMAS
Ahimsa– No violencia hacia los demás, hacia nosotros mismos y hacia el planeta que habitamos.
Satya– Decir siempre la verdad, a los demas y a nosotros mismos.
Asteya– No robar, ni objetos que no nos pertenecen, ni el tiempo de los demás, ni copiar (ideas, proyectos,etc), ademas de no robarnos a nosotros mismos (no permitiendonos experiencias,etc)
Brahmacharia– No a los excesos, el camino del medio siempre…
Aparigraha– No posesión, ya que lo que poseemos nos posee a nosotros.
NIYAMAS
Saucha– Pureza, de nuestro cuerpo y nuestra mente, esta se logra a traves de limpiezas internas y de la meditación.
Santosha– Estar contentos y agradecidos con lo que tenemos, para evitar así la ambición.
Tapas– Disciplina, tener una disciplina que ordene nuestra vida.
Svadhyaya– El estudio de uno mismo y de todo lo que nos interese, ser autodidactas y tener sed de conocimiento, cuestionarnos y cuestionar el mundo que nos rodea.
Ishvara Pranidhana– Rendirse al conocimiento de que existe una inteligencia superior que hace funcionar todo en el universo.
Tener Yama y Niyama presentes cada dia, me ayuda a tener una vida integra que se corresponde en todo momento con lo que pienso, digo y siento, seguirlos se me antoja como una ley universal que lejos de sentirse restrictiva me es de sentido común y me hace fluir con la vida fácilmente.
Espero que esta moda pase rápido y deje por su camino a aquellos que realmente quieran sumergirse en la sabiduría ancestral del YOGA. Porque todo tiene su razón de ser y porque el planeta lo necesita.
LOKAH SAMASTAH SUKINO BHAVANTU
OM SHANTI SHANTI
QUE TODOS LOS SERES DE ESTE PLANETA ENCUENTREN LA PAZ Y LA FELICIDAD.
NAMASTE.
–
Debe estar conectado para enviar un comentario.